¿Qué hay escrito en la tablilla de la Estatua de la Libertad?
La tablilla que sostiene la Estatua de la Libertad en su mano izquierda tiene grabada una inscripción que dice: "JULY IV MDCCLXXVI". Esta inscripción representa la fecha en la que se firmó la Declaración de Independencia de Estados Unidos, el 4 de julio de 1776.
El significado de esta inscripción es muy importante y simbólico. El 4 de julio de 1776 marca el día en que las Colonias Americanas declararon formalmente su independencia del Reino Unido, proclamando así su derecho a la libertad y la autodeterminación. Esta fecha es celebrada como el Día de la Independencia de los Estados Unidos.

La elección de incluir esta inscripción en la tablilla de la Estatua de la Libertad no es casualidad. La estatua fue un regalo del pueblo francés al pueblo estadounidense en conmemoración del centenario de la independencia de los Estados Unidos y como un símbolo de amistad entre las dos naciones.
Características de la tabla como símbolo
La tablilla que sostiene la Estatua de la Libertad en su mano izquierda es un elemento significativo de esta icónica figura. Aquí te describo sus características principales:
- Simbolismo: La tablilla representa la ley o el derecho. Es un símbolo de la libertad y la independencia de los Estados Unidos.
- Inscripción: En la tablilla está inscrita la fecha "JULY IV MDCCLXXVI", que corresponde al 4 de julio de 1776 en números romanos. Esta fecha es significativa ya que marca el día de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
- Orientación: La tablilla está orientada hacia el este, en dirección a Europa, lo que tiene un significado simbólico en términos de la relación entre Estados Unidos y el viejo continente.
- Ubicación y Postura: La Estatua de la Libertad sostiene la tablilla con su mano izquierda, mientras que con la derecha levanta una antorcha.
- Material y Color: Aunque no se detalla específicamente en las fuentes consultadas, la tablilla, al igual que el resto de la estatua, está hecha de un revestimiento de cobre, lo que le da su característico color verdoso debido a la pátina formada con el paso del tiempo.
- Detalles Adicionales: Al pie de la Estatua de la Libertad, se encuentran unas cadenas rotas, que simbolizan la libertad y la abolición de la esclavitud, complementando el simbolismo de la tablilla.
Críticas por la tipografía utilizada en la tabla
La elección de la tipografía en la tablilla de la Estatua de la Libertad ha sido objeto de críticas y discusiones. En particular, hay quienes critican el uso de la tipografía "Sans Serif" en lugar de una tipografía romana más tradicional. Este debate se centra en la estética y la autenticidad histórica.
Los defensores de la tipografía romana argumentan que hubiera sido más adecuada por su conexión histórica y su uso común en monumentos y edificaciones de la época. La tipografía romana, con sus serifas distintivas, se considera más elegante y formal, lo cual, según algunos, sería más apropiado para un monumento de tal importancia y significado.
Por otro lado, el uso de "Sans Serif" en la tablilla puede verse como un reflejo de la modernidad y la accesibilidad. Las fuentes sans serif, conocidas por su simplicidad y legibilidad, representan un rompimiento con las tradiciones y pueden interpretarse como un símbolo de progreso y futuro, ideas que también están alineadas con el simbolismo de la Estatua de la Libertad.
Este debate resalta cómo la elección de elementos de diseño, como la tipografía, puede influir en la percepción y la interpretación de un símbolo cultural tan significativo como la Estatua de la Libertad. Aunque la elección de "Sans Serif" puede parecer un detalle menor, refleja decisiones estéticas y conceptuales que contribuyen a la narrativa global del monumento.